¡Menudo reto me plantearon desde el blog Deshojando libros! A principios de año me lanzaron el desafío de participar en su reto de lectura Superpoderes, en el que iban marcando un tipo de libro cada mes. Y justo me tocó marzo con su correspondiente libro de ciencia ficción. Un género que no me llama mucho la atención y con el que tampoco me engancho tanto como con otros. Pero dispuesta a coger el guante comencé a leer a principios de mes este libro de Pierce Brown, Amanecer rojo. Reconozco que me ha costado bastante leerlo por varios motivos que luego os detallaré… y eso ha hecho que me haya resultado difícil tanto engancharme a lo que ocurría en la trama como terminarlo. Cuando llevaba unas tres cuartas partes del libro sólo podía pensar en terminarlo ya. Con esto no quiero que os desaniméis a leerlo, ya que influye mucho que no es un libro del estilo que a mí me gusta así que muy probablemente os guste si sois seguidores de este género, muestra de ello es la cantidad de fans que tiene la saga.
SINOPSIS
No hay libertad para los rojos en Marte. Viven esclavizados, extrayendo el material necesario de las minas para poder hacer habitable la tierra del planeta. Mientras, los dorados son los que ostentan el poder y establecen las normas que rigen la sociedad. Sin embargo, a raíz de la muerte de su mujer, Eo, Darrow que verá que la realidad no es como a él se la han contado e iniciará una lucha para ascender el poder. El problema es que él es un rojo y no le está permitido… ¿cómo lo logrará?
OPINIÓN
Es cierto que no he disfrutado mucho de su lectura a pesar de que creo que la historia que encierra es bastante potente. ¿Entonces por qué no me ha gustado? Por un lado la narrativa del autor, lo siento pero no me gusta nada. Fue el principal problema que le vi una vez empecé a leerlo porque intuía una historia humana intensa pero no me gustaba cómo estaba escrito. Aún así, la primera parte del libro me resultó interesante. El problema llegó cuando nuestro protagonista, Darrow, se mete en esa competición que realizan los dorados para ver quiénes son los que realmente merecen la gloria dentro de su sociedad. Tanta narración estratégica de guerra me resultó tremendamente tediosa y sólo tenía ganas de que se terminara. Ilusa de mí que pensé que serían muchas páginas pero no todo lo que quedaba de libro… pero sí, guerra hasta el final. Por otro lado y para que no todo sean opiniones negativas creo que tiene un gran final e incluso sorprendente para mi gusto ya que hay detalles que no esperaba. Pero hay que tener mucha paciencia para llegar a él…
Lo que sí quiero destacar es todas las enseñanzas que nos transmite este libro: de luchar por lo que uno quiere, de que las metas no se consiguen permaneciendo quietos sino con mucho esfuerzo, de la importancia de la lealtad y el respeto hacia los demás… Creo que en otro ambiente de menos guerra, la historia me hubiera enganchado mucho.
En cualquier caso quiero insistir en que los libros de ficción nunca han sido lo mío y aunque hay sagas que me han gustado como Los Juegos del Hambre no es mi género favorito ni tiendo a fijarme en las novedades que publican las editoriales. Así que si el género sí es de vuestro gusto, puede que aquí encontréis una buena saga.
FICHA TÉCNICA
Autor: Pierce Brown
Editorial: RBA Molino
Páginas: 544
Año de publicación: 2014
Primera entrega de la saga Amanecer Rojo
PUNTUACIÓN
Pingback: Jurassic Park, de Michael Crichton – Deshojando libros
Pingback: Reto lector 2019 – Deshojando libros
Ni me lo planteo. Como tú, yo no soy muy de ciencia ficción aunque alguno he leído. Puede ser un gran libro para los fans pero para los que no somos habitual,es nos cuesta un mundo esas guerras.
Un beso
Ya te digo… a mí se me ha hecho complicado pero bueno por probar que no quede. Pero no, para ti no te lo recomiendo 😉😘